NORAX EN CERDEÑA
El mítico rey tartésico Geryon, aquel que se enfrentó con Hércules, el mismo que tuvo tres cuerpos, que apacentaba pacíficamente su ganado hasta que vino a acabar con su tranquilidad el soberbio héroe helénico, tuvo una hija, Erytheia. Y ésta fue madre de Nórax, cuyo padre fue nada menos que el dios de los ladrones, el de los pies alados, Hermes. Dice la leyenda que Nórax fue rey de Tartessos, y realmente un monarca emprendedor, puesto que colonizó Cerdeña y fundó una gran ciudad en la costa occidental, que lleva su nombre: Nora. Esta colonización está fechada en la época mítica de Hyllus, hijo de Heracles-Hércules y Deidamia.
Siguiendo al Dr. Maluquer de Motes, la leyenda de la fundación de la ciudad sarda alude a las relaciones entre Tartessos y la isla, manifestadas en las espadas de bronce de Monta Sa Idda, santuario sardo, de influjo hispano, que hoy se datan en el siglo IX a.C. En una inscripción isleña, asímismo del siglo IX, se cita a Tarsis. Es decir, no hay duda de que el mito corresponde a una realidad histórica bien documentada arqueológicamente. Desde 2000 años a.C. existen intensas relaciones marítimas directas entre Cerdeña y la cuenca baja del río Guadalquivir. Relaciones resultado del comercio regular que llevan el vaso campaniforme a Cerdeña, a Sicilia y a las costas africanas, e incluso a las atlánticas.
Cerdeña debió de ser seguramente, escala en la ruta marítima mediterránea que llevaba el metal occidental hasta el Egeo. Fueron relaciones permanentes y contínuas, puesto que no se atestigua una ruptura de relaciones comerciales en el Mediterráneo Occidental comparable a la sufrida por el Egeo, con la aparición de aqueos, y posteriormente de los Pueblos del Mar.
Que la colonización de Nórax tuvo lugar en época de Hyllus, es un dato interesante. Hyllus , el mayor de los hijos de Heracles, se puso al frente de los dorios a fin de vengar a su padre, pero falleció sin haber podido forzar el istmo del Peloponeso. El retorno de los heráclidas será intentado 100 años más tarde, y una consulta al Oráculo de Delfos, fue interpretada en el sentido de que había que esperar a la tercera generación para reconquistar el Peloponeso. Este hecho supuso las invasiones dorias y el hundimiento de Micenas. Por tanto, la colonización de Nórax en Cerdeña habría sido realizada en un momento de máximo florecimiento de Micenas. La acción de Nórax representa la fundación de una base comercial, no una simple factoría, pues significa el establecimiento de una ciudad. La dinastía de Geryon fue paralela a las dinastías aqueas.
|